El presente Código de Ética de “Telesucesos” Canal 29 UHF de la ciudad de Quito, se ha elaborado de acuerdo a su objetivo comunicacional y recoge principios universalmente reconocidos para el ejercicio ético del periodismo y garantizará el derecho a la información y a la comunícación, que está reconocido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos (art. 19), en la Convención Americana de Derechos Humanos (art. 13), en la Constitución Política de la República del Ecuador (arts. 16, 17,18, 19 y 20) y en el Reglamento a la Ley Orgánica de Comunicación (art. 10).
OBJETIVO
El presente Código de Ética busca autorregular el trabajo y la conducta de quienes laboran y son parte activa de la programación en este medio de comunicación para garantizar un servicio que responda a nuestros objetivos.
NORMAS GENERALES
1. Respetar el derecho de réplica y rectificación cuando una persona se vea afectada directamente por informaciones inexactas o agraviantes.
2. Respetar la dignidad, el honor, la intimidad y la vida prîvada de todas las personas.
3. No buscar y/o aceptar beneficios personales a costa de la profesión perîodística o de producción televisiva.
4. No usar palabras obscenas y/o groseras que denigran la dignidad de las personas.
5. Fomentar el compañerismo y el trabajo en equipo.
6. No utilizar información reservada a la cual tienen acceso por el ejercicio de la profesión para su beneficio y en perjuicio de terceros.
7. Abstenerse de realizar y difundir contenidos y comentarios discriminatorios que atenten contra la dignidad o los derechos de personas con discapacidad, adultos mayores y niños.
8. Ejercer y respetar los derechos a la reserva de fuente y el secreto profesional.
9. Respetar los derechos de autor.
10. Respetar la libertad de expresión, de comentario y de crítica.
COMPROMISOS COLECTIVOS
1.- De la Programación
1.1.- La programación del medio está destinada a cumplir funciones culturales, informativa, médica, educativas, deportivas, musicales y de entretenimiento.
1.2. Los contenidos de los pro8ramas responden a la propuesta comunicacional del medio dentro de los ámbitos cultural, informativo y educativo.
1.3.- Respetar las franjas horarias para la transmisiôn de nuestra programación.
2.- De la Producción TelevisIVA
3.1.- Apoyar a la ciudadanía con programas dirigidos por profesionales en el área médica, política, deportiva, informativa, cultural y educativa.
2.2.- Nuestra programación tiene carácter pluricultural y de equidad de género.
2.3.- Nuestros coproductores tienen la libertad de libreto en su programa respetando el objetivo del medio y a nuestra audiencia.
3.- De la producción de Prensa
3.1.- Garantizamos el derecho de todas las personas a expresarse libremente y a recibir información veraz.
3.2.- Brindar espacios de opinión y debate ciudadano sobre temas de actualidad.
3.3.- Promovemos la diversidad de opiniones y perspectivas en consonancia con los principios democráticos.
4.- Del Respeto a la Dignidad Humana
4.1.- Respetar la honra y la reputación de las personas; abstenerse de realizar y difundir contenidos y comentarios discriminatorios; y respetar la intimidad personal y familiar.
5.- De la Atención a los Grupos de Atención Prlorltarla
5.1.- No incitar a que los niños, niñas y adolescentes imiten comportamientos perjudiciales o peligrosos para su salud; abstenerse de usar y difundir imágenes o menciones identificativas que atenten contra la dignidad o los derechos de las personas con graves pato\ogías o discapacidades. 5.2.- Evitar la representación positiva o avalorativa de escenas donde se haga burla de discapacidades físicas o psíquicas de las personas; abstenerse de emitir imágenes o menciones identificativas de niños, niñas y adolescentes como autores, testigos o víctimas de actos ilícitos; salvo el caso que, en aplicación del interés superior del niño, sea dispuesto por autoridad competente.
5.3.- Proteger el derecho a la imagen y privacidad de adolescentes en conflicto con la Iey penal y abstenerse de emitir contenidos que atenten contra la dignidad de los adultos mayores, o proyecten una visión negativa del envejecimiento
6.- De la publicidad
6.1.- Evitar todo tipo de publicidad engañosa, con lenguaje obsceno, así como la discriminación por razones de género, étnico — culturales, opción sexual, credo religioso y otras.
Telesucesos Canal 29 UHF, realizará el seguimiento y evaluación de los compromisos asumidos con sus televidentes relacionados a la libertad de expresión, el derecho a la información oportuna y veraz y a la responsabilidad social, velando porque la programación en general respete los principios y valores de la comunicación y el periodismo.